Texto para incluir en los formularios de recopilación de datos en todos los instrumentos pertinentes (en papel, en formato electrónico o de otro tipo) utilizados por la OMS para recopilar datos de los Estados Miembros
Los datos son la base de todas las medidas de salud pública sólidas, y los beneficios del intercambio de datos están ampliamente reconocidos, en particular los beneficios científicos y de salud pública. En la medida de lo posible, la OMS desea promover el intercambio de datos sanitarios, especialmente los datos sobre vigilancia y epidemiología.
En el presente instrumento de recopilación de datos se entenderá por «proveedor de datos», un representante debidamente autorizado de un órgano gubernamental con atribuciones para facilitar datos del país a la OMS (por ejemplo, el Ministerio de Salud u otra autoridad gubernamental responsable). El receptor de ese instrumento de recopilación de datos se encarga de asegurar que ese órgano sea el proveedor de datos, o facilita este instrumento de recopilación de datos al proveedor de datos.
A ese respecto, y sin perjuicio de lo prescrito en documentos jurídicamente vinculantes sobre el intercambio y la publicación de información, al ofrecer datos a la OMS el proveedor de datos:
Excepto en los casos en que el intercambio y la publicación de los datos se exijan en virtud de instrumentos jurídicamente vinculantes (el Reglamento Sanitario Internacional (2005), el Reglamento de Nomenclatura de la OMS de 1967, etc.), el proveedor de los Datos podrá, respecto de determinados datos, manifestar que no acepta (alguna parte) de lo precedente, mediante notificación por escrito a la OMS, en la dirección que figura a continuación, a condición de que en la notificación se indiquen claramente los datos a los que se hace referencia y las disposiciones anteriores que no se aceptan, y se expongan las razones específicas del rechazo.
Director de Estrategia, Política e Información (SPI)
Organización Mundial de la Salud
20,
Avenue Appia
1211 Ginebra
Suiza
Lista (no exhaustiva) de tipos de datos suministrados a la OMS
| Tipos de datos | Ejemplos |
| Encuestas domiciliarias respaldadas por la OMS | Grupo de Expertos de la OMS en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización, enfoque STEPwise de la OMS relativo a la vigilancia (STPES), Encuesta Mundial de Salud |
| Datos sobre mortalidad de registro unitario | (Actualmente compilados no por la Sede de la OMS, sino por la Oficina Regional de la OMS para las Américas/Organización Panamericana de la Salud) |
| Datos agregados sobre mortalidad | Base de datos de la OMS sobre mortalidad |
| Datos agregados de establecimientos de salud | Datos DHIS 2.0 (los datos de hospitales son compilados actualmente por Oficina Regional para Europa, no por la Sede) |
| Datos de establecimientos de salud por casos | Datos del Registro Mundial de Quemados de la OMS [1] |
| Datos sobre gasto sanitario | Base de datos mundial sobre gasto sanitario (indicadores de las cuentas nacionales de salud) |
| Encuestas sobre los establecimientos de salud | Disponibilidad de medicamentos y medios de diagnóstico |
| Datos sobre investigaciones sanitarias (excepto ensayos clínicos) [2] [3] | Investigaciones de casos y controles, estudios prospectivos de cohortes |
| Encuestas de informantes clave | Existencia de legislación nacional sobre circulación vial |
| Informes sobre encuestas nacionales | Prevalencia de hipertensión o de consumo de tabaco |
| Datos sobre la vigilancia de enfermedades | Prevalencia del VIH en embarazadas o resultados del tratamiento antituberculoso |
| Vigilancia de las enfermedades de declaración obligatoria | Total de casos de peste |
(1) Nota: La compilación de datos de establecimientos de salud por casos, como el Registro Mundial de Quemados no requiere la aprobación de los Estados Miembros de la OMS.
(2) Informe sobre la salud en el mundo 2013: investigaciones para una cobertura sanitaria universal, Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2013
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85763/9789240691223_spa.pdf?sequence=1 ,
consultado el 21 de febrero de 2018).
(3) WHO statement on public disclosure of clinical trial results: Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2015 ( http://www.who.int/ictrp/results/es/, consultado el 21 de febrero de 2018).
La OMS garantiza la puntualidad, la fiabilidad y la validez de las mediciones, asegurando la comparabilidad de los datos y permitiendo al mundo seguir las tendencias, el progreso y el impacto.