Política de la OMS sobre el uso e intercambio de datos recopilados por la OMS en los Estados Miembros fuera del contexto de emergencias de salud pública
Los datos son la base de todas las medidas de salud pública sólidas, y los beneficios del intercambio de datos están ampliamente reconocidos, en particular los beneficios científicos y de salud pública. En la medida de lo posible, la OMS desea promover el intercambio de datos sanitarios y, especialmente, los datos sobre vigilancia y epidemiología. La política tiene el propósito de aclarar la política y la práctica actuales concernientes al uso e intercambio de datos recopilados por la OMS en los Estados Miembros. Esta página reseña los principios y requisitos de la política. El texto completo de la política se puede consultar aquí.
La política se aplica al uso e intercambio de datos recopilados por la OMS en los Estados Miembros y/o proporcionados por estos a la Organización (véase el anexo) fuera del contexto de emergencias de salud pública. Si bien no impone ninguna obligación, la política permite que la OMS o a sus Estados Miembros recopilen, anonimicen, analicen o intercambien datos sanitarios distintos de los que ya se están recopilando, anonimizando, analizando e intercambiando.
Además, toda plataforma establecida para intercambiar datos deberá tener un marco ético que guíe explícitamente la recopilación y el uso de los datos.
La política, introducida el 1 de enero de 2018, será objeto de seguimiento y evaluación durante un periodo de transición de 12 meses (al menos un ciclo de recopilación de datos para los programas técnicos de la OMS). Se podrán introducir modificaciones ulteriores teniendo en cuenta las opiniones de los departamentos técnicos de la OMS (que recopilan y analizan datos), los Estados Miembros (que suministran datos) o terceros (que reciben datos). La política no se aplicará retroactivamente a los datos que los Estados Miembros hayan proporcionado a la OMS, ni a los que la OMS haya intercambiado con terceros.
La política:
(1) La postura actual de la OMS es la siguiente:
(i) todos los ensayos clínicos tienen que registrarse prospectivamente en un registro de ensayos clínicos que cumpla
las normas internacionales (https://www.who.int/ictrp/es/); y
(ii) como mínimo, se tiene que publicar un resumen de los resultados del ensayo clínico en los 12 meses siguientes a la finalización del estudio (http://www.who.int/ictrp/results/reporting/en)
Política de datos de la OMS (texto completo)Política de la OMS sobre el uso e intercambio de datos recopilados por la OMS en los Estados Miembros fuera del contexto de emergencias de salud pública
Términos y Condicionesde uso para compilaciones, agregaciones, evaluaciones y análisis de datos de la OMS
Texto para incluir en los formularios de recopilación de datosFen todos los instrumentos pertinentes (en papel, en formato electrónico o de otro tipo) utilizados por la OMS para recopilar datos de los Estados Miembros
Preguntas FrecuentesPolítica de la OMS sobre el uso e intercambio de datos recopilados en los Estados Miembros fuera del contexto de emergencias de salud pública
Declaración de política sobre el intercambio de datos por la OMS en el contexto de emergencias de salud pública
La OMS garantiza la puntualidad, la fiabilidad y la validez de las mediciones, asegurando la comparabilidad de los datos y permitiendo al mundo seguir las tendencias, el progreso y el impacto.