Los principios de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporcionan una base para reafirmar continuamente la confianza en la información y la evidencia de la OMS sobre salud pública.
Los cinco principios están diseñados para proporcionar un marco para la gobernanza de datos para la OMS. Los principios están destinados principalmente a ser utilizados por el personal de la OMS en todas las partes de la Organización con el fin de ayudar a definir los valores y normas que rigen la forma en que se recopilan, procesan, comparten y utilizan los datos que fluyen, atraviesan y salen de la OMS. Estos principios se ponen a disposición del público para que puedan ser utilizados y mencionados por los Estados Miembros y los agentes no estatales que colaboran con la OMS.
Los principios de datos de la OMS se basan en un proceso de consulta interna en el que participa el personal de recopilación de datos de la sede de la OMS y las oficinas regionales que recopilaron y analizaron los principios de datos y las mejores prácticas. Los principios se revisaron en consulta con expertos externos, convocados por la OMS, en mayo-junio de 2020.
La OMS hará todo lo posible por divulgar los datos públicamente y compartirlos cuando sea seguro y ético hacerlo. Salvo justificación legítima en contrario, la OMS hará que los datos sean abiertos y accesibles al público en consonancia con que los datos sean un bien público.
Este principio también se aplica a datos como el registro civil, los datos de encuestas y los resultados de la estimación y la investigación, y a las situaciones en que los datos han sido compartidos con la OMS por entidades no estatales (incluidos los productores de datos del sector privado) que colaboran con la OMS en proyectos comunes.
La OMS:
La OMS mantendrá la confianza depositada en ella por los Estados Miembros cuando la Organización procese datos que los Estados Miembros hayan compartido con ella y puestos bajo el control de la OMS.
La OMS:
La OMS apoyará las actividades de creación de capacidad de los Estados Miembros, con el objetivo de lograr la sostenibilidad y compartir las mejores prácticas siempre que sea posible, específicamente para el desarrollo de una gobernanza de datos sólida, sistemas de información para la gestión de la salud, estadísticas de salud pública, ciencia de datos relacionada con la salud e innovación de datos sanitarios.
La OMS:
La OMS velará por que todos los datos puestos a su disposición se procesen, mantengan, analicen, difundan y utilicen de conformidad con las normas internacionales y las mejores prácticas en la gestión de datos sanitarios. Esto incluye todas las normas y orientaciones pertinentes de las Naciones Unidas para la gobernanza de los datos que se aplican a la OMS de conformidad con su mandato, incluidas las normas a las que se hace referencia en el preámbulo.
La OMS velará por que todos los datos que elabore sean de normas consistentemente elevadas que incluyan pistas de auditoría transparentes y años de referencia comunes, además de ser oportunos, precisos, comparables y (cuando sea técnica y legalmente posible) accesibles.
La OMS:
La OMS ayudará a los Estados Miembros a colmar las lagunas de datos en materia de salud pública, utilizando la recopilación de datos empíricos y métodos de modelización predictivos, transparentes y coherentes con validez demostrada.
La OMS:
La OMS se ha comprometido a fortalecer el ecosistema mundial de datos de salud pública. Esto incluye la creación de capacidades internas de gobierno de datos. Los principios de datos de la OMS sirven de base para las políticas, los planes y la ejecución de programas relacionados con los datos.
En 2018, la OMS estableció la División de Datos, Análisis y Entrega para el Impacto (DDI), promoviendo los datos como un activo estratégico. En 2020, la OMS reforzó su coordinación y gobernanza de datos instituyendo un sistema interno de gobernanza de datos de dos niveles con: un Comité estratégico de gobernanza de datos, presidido por el Subdirector General de DDI y el Director General Adjunto, y una estructura federada basada en las operaciones conocida como Data Hub and Spoke Collaborative, presidida por el Director de Datos y Análisis (DNA), DDI.
Este sistema de gobernanza de dos niveles tiene como objetivo promover la propiedad de las cuestiones de gobernanza de datos como un área de importancia estratégica, así como aumentar la rendición de cuentas y la eficiencia y racionalizar los procesos y sistemas de extremo a extremo para recopilar, almacenar, analizar, difundir y utilizar datos. Además de las partes interesadas internas, la OMS también recabará el asesoramiento necesario de grupos de expertos externos, como el Grupo de Referencia sobre Estadísticas de Salud y el Grupo de Expertos Externos sobre Intercambio de Datos.
La OMS garantiza la puntualidad, la fiabilidad y la validez de las mediciones, asegurando la comparabilidad de los datos y permitiendo al mundo seguir las tendencias, el progreso y el impacto.